El origen de la Biblioteca
y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario se remonta a 1872 con
el entonces presidente don Domingo Faustino Sarmiento.
La promoción de Bibliotecas, como
complemento de la acción de las escuelas fue otra de las grandes realizaciones
del gobierno.
Corre el año 1925 y es precisamente un
jueves 8 de octubre, cuando un número de cincuenta mujeres rosarinas, con
relevantes inquietudes culturales, se reúne en la "Biblioteca del Consejo
Nacional de Mujeres de la República Argentina", con sede en la Capital
Federal. Es así como se organiza la filial Rosario.
En el año 1938, se comenzó la
construcción del edificio acual de nuestra Biblioteca. En abril de 1950 se
habilitó el Salón de Actos que lleva el nombre de la presidenta Ramona
Ortiz de Colombres.
En 1948, nuestra entidad consideró necesario superar los limitados cursos de Secretariado General y ampliar las perspectivas. Esta variación de enfoque provocó su des afiliación de la central porteña, el adquirir autonomía total y constituirse como "Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario".
En 1948, nuestra entidad consideró necesario superar los limitados cursos de Secretariado General y ampliar las perspectivas. Esta variación de enfoque provocó su des afiliación de la central porteña, el adquirir autonomía total y constituirse como "Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario".

Su inmediata conquista fue la Escuela
Comercial, adscripta a la enseñanza oficial de cuya primera promoción de Peritos
Mercantiles, tuvo lugar en 1952.
El programa de estudios inicial
correspondiente al primer año fue el siguiente:
- Castellano, Inglés, Matemática, Botánica, Educación Democrática,
Geografía, Historia, Cultura Musical, Caligrafía y Dibujo Ornamental,
Contabilidad, Educación Física
Con
el correr del tiempo estas asignaturas fueron cambiando su denominación y sus
contenidos a fin de adaptarse a las necesidades de cada época.
A
partir de 1960 la Escuela Comercial pasó a depender de la Superintendencia
Nacional de Enseñanza Privada.
Las
alumnas pertenecían a la clase media-alta, el ingreso era por
recomendación (en algunos casos) y en otros, su mayoría, eran familiares de las
señoras fundadoras.
A
partir de los años `70, el ingreso del alumnado se hace más popular. En el
año 1973 la Institución fue declarada "Bien Público" por el
Gobierno Provincial. como Escuela de Enseñanza Media Particular
Incorporada Nº 8038 "Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres
de Rosario" año en que la Municipalidad la declaró también "Entidad
de Bien Público"
En 1995 se promulga la Ley Federal de Educación
24195 que produjo grandes cambios a los que la escuela debió adaptarse.
La
implementación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica comenzó con la
apertura del octavo año en 1999. Ese mismo año se modifica también la
estructura escolar ya que se decidió trasladar todos los cursos de la EGB
al turno tarde y los turnos superiores que luego se transformarían en el
Polimodal quedaron en el turno mañana.
Quedando la escuela con dos modalidades Economía
y Gestión de las Organizaciones y Ciencias Naturales.
A partir del año 2003 otro desafío para
nuestra Institución hizo que se proyectara la apertura de un Bachillerato
para Jóvenes y Adultos en el turno Vespertino. Este proyecto que
comenzó en aquel año con pocos alumnos, fue creciendo siendo hoy un importante
número de estudiantes los que optan por terminar sus estudios medios en nuestra
Institución.
A partir de la Resolución del Consejo Federal de Educación N° 84/09, las modalidades son Economía y Administración y Ciencias Naturales.
A partir de la Resolución del Consejo Federal de Educación N° 84/09, las modalidades son Economía y Administración y Ciencias Naturales.